Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Arias Fernández. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Arias Fernández. Mostrar tots els missatges

dimarts, 27 de novembre del 2018

Ever After

Direcció: Nicolas Ricchini
Intèrprets: Nadine Gerspacher i Arias Fernández
El Maldà, 24 de novembre de 2018


Trobada inaudita

Dos personatges, a priori ben diferents, i podria semblar que incompatibles en caràcter i forma de ser, inicien un trajecte junts: Nadine Gerspacher, amb la personalitat que caracteritza aquesta ballarina i que aquí és la part extravertida i somiadora; i Arias Fernández, en un registre dansat radicalment divers al qual ens té acostumats, tímid i introvertit per a l’ocasió. Xoquen entre ells des del primer instant de la representació: amb fortalesa física, disposats a acoblar peces que no encaixen, en els que segurament són els moments coreogràfics de major intensitat i que es repetiran al final.

Descalços, sobre les rajoles tan característiques del Maldà, despullats d’elements sobrers, plens d’intencionalitat, desgranen dues individualitats antagòniques: cadascú amb un solo, on s’explica els seus principals trets. En general, resulta més convincent quan ho fan explorant les potencialitats físiques que els dos ballarins tenen, que no pas en la narrativa o la gestualitat petita. En l’àmbit del moviment, Ever After és exigent i també es comprèn que hi hagi aquestes pauses. En els inicis, es tractava d’una peça petita. La suma dels diversos fragments dona exactitud al conjunt però sovint trenca el tempo.

El més important, com esmentava, rau en el gaudi que genera veure Nadine Gerspacher quan dibuixa aquell firmament dinàmic: expansiva en el gran gest; precisa en la trobada amb el seu company. En duo, omplen la sala de veritat. Contribueix definitivament l’esforç d’Arias Fernández per sortir d’allò que millor sap: enlluerna la seva facilitat per adaptar-se al llenguatge més contemporani i la tendra relació que dibuixen.

dimarts, 10 de gener del 2017

Iron Modvm


Publicat també al portal de critics Recomana.cat

Iron Skulls Co.
SAT Teatre, 7 i 8 de gener de 2017

12 años entre amigos

Las efemérides, mejor no llevarse a engaño, son más una intención de futuro que una exposición de presente. Cinco años lleva el colectivo Iron Skulls enseñándonos un catálogo de motivos por los cuales hemos de seguir bien atentos a su evolución. Para ello han contado de nuevo con la complicidad del SAT Teatre: otra nueva ocasión para destacar aquí la discreta pero intensa actividad del Espai DanSAT en favor de nuestros artistas. Dos programas, que combinaban en el primer fin de semana hábil después de las vacaciones de invierno un pequeño resumen de las composiciones del historial de la compañía y unas cuantas batallas, como para significar su raíz más urbana antes de que los conociéramos en los escenarios, como para señalar de nuevo su voluntad de mixtura: difícil en este punto caracterizar definitivamente si danza contemporánea o hip-hop el trabajo que hacen.

Hay una seña de identidad, de todos modos, que ha sido real hasta ahora en Iron Skulls: un señalamiento hacia la oscuridad. Como si desplazar su fuerza creadora de la calle a la sala de penumbras hubiera despertado en ellos una intensa necesidad de explorar desde los límites que nos constituyen (Adrián Vega en Sujeto 5550); el trazo del cuerpo (Vora con Héctor Plaza 'Buba' destacable intérprete, además de bailarín); lo que caracteriza de etéreo la propia condición humana (Moisés 'Moe' & Diego Garrido en La Eternidad de lo efímero); o los peores temores de nuestro interior (Sinestesia), hasta su reciente estreno No sin mis huesos, la más compleja de sus producciones. Todas estas piezas y fragmentos, ejemplo de ese buen recorrido coreográfico y de sentido con el que quieren dibujan su memoria.

Pero como no hay fiesta sin amigos, nada mejor que traer esos dos días a Barcelona alguno de los que mejor representan el actual movimiento break, danzas urbanas o hip-hop o cualquiera de sus variantes: Nu2 de la ZukDance Performing Arts Company, con sede en Madrid, sin duda fue lo más destacable por esa indisimulada atención del colectivo por la suma de disciplinas y el marcado sentido dramático. También fue una buena oportunidad para ver sobre el escenario a Arias Fernández y Diego Sinniger, en una de las batallas, especialidad ésta en la que sin duda Lorena Nogal y Lali Ayguadé no están bregadas, pero que hizo la delicia de todos los espectadores. La nómina acaba con un par de magníficas disputas. Una de Chey Juradi versus Virgil 'SkyChief' Dey. La otra bailada por Valen Lunnaticks versus Chino Fusionrockerz. Sin olvidarnos de la música, excelentemente movida por el dj. Willy Will Fly. Ni tampoco de la única protagonista femenina del colectivo: Agnés Sales, de movimiento preciso y evocador en el duo Ehiza.

Falló un poco en esta doble celebración la presentación a cargo de Adnan La Sensacion, algo faltado de rimo quizás. Pero solo por señalar un inconveniente que alargó sin necesidad los dos encuentros.

Así Iron Skulls se puso a festejarse. En clave de futuro, como decíamos, porque la gran sorpresa de estos dos días fue la pieza Kintsugi, con la que cerraron la sesión del sábado. La más festiva, risueña y hasta cierto punto alocada de cuantas cosas presentaron. De reciente creación, en Nueva York explicaron. Quizás sea un anuncio, una especie de anticipo. Esperemos a ver. Porque lo que sí que confirmó este fin de semana es la necesidad de seguir atentamente el arte que están generado.


Fotos de dansat ART: en la primera con Héctor Plaza i Agnés Salas interpretando Ehiza y en la segunda la batalla más singular, con Lali Ayguadé y Lorena Nogal